Imagen Fuente: Twitter @metrobogota
Este martes la empresa metro de Bogotá eligió el grupo que se encargará de realizar la interventoría integral del contrato de concesión para la construcción de la primera línea del metro de Bogotá, se trata de una Unión de empresas provenientes de Italia, México, España y Colombia, dicha decisión se tomó con el visto bueno de la banca multilateral, el proceso para su elección como interventor, comenzó en julio de 2019, tuvo una primera fase de selección de la lista corta, que quedo conformada en diciembre pasado.
Definen firma que realizará interventoría del Metro de Bogotá.https://t.co/sw4jwrNyGK vía @Canal1Colombia#NuestroMetroAvanza
— Metro de Bogotá (@MetroBogota) August 19, 2020
»Tras el análisis por parte de un comité evaluador independiente, la verificación de que ninguna de las firmas participantes estuviera incluida en los listados de empresas o personas sancionadas, publicados por el Banco Interamericano de desarrollo, el Banco Mundial y el Banco Europeo de Inversiones, el comité evaluador determinó el orden de elegibilidad, de acuerdo con los puntajes de calidad y costo, el cual fue encabezado por el consorcio SUPERVISOR PLMB, con 93.30 puntos sobre 100 posibles», explicaron en la empresa Metro.
El consorcio Elegido deberá realizar la interventoría integral de las obras, de la fabricación de los trenes y demás equipos. Así como la supervisión de las pruebas técnicas y de los dos primeros años de operación comercial, para un plazo total de trabajo estimado en 11 años, el contrato, qué tendrá un valor cercano a los 229.700 millones, explicaron en el distrito, representa un ahorro de más de 100.000 millones frente al presupuesto inicial.
Artículo Recomendado
»Está licitación internacional resultó larga y compleja. Comenzaron 17 grupos interesados hace alrededor de un año, y muchos fueron abandonando al conocer las exigencias de experiencia y la forma de pago, que es variable y depende del cumplimiento de plazos, a esta complejidad se le sumó la pandemia que nos obligó a ampliar plazos y modificar procesos para llevarlos a cabo por medios virtuales», aclaró el ingeniero Andrés Escobar, gerente de la empresa metro de Bogotá.
Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.
Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Camilo Muñoz.