Imagen Fuente: bogota.gov.co
Las propuestas de la ciudadanía tuvieron como tema más insistente la participación ciudadana en la construcción de la ley orgánica y el tema ambiental teniendo en cuenta el agua como un eje de desarrollo en la región, se refirieron a temas como la autonomía municipal, la equidad, los servicios públicos, el desarrollo territorial, la cultura, la creación de empresas, y las personas en condición de discapacidad, entre otros.
https://www.facebook.com/RegionMetropolitanaBogotaCundinamarca/videos/2652445105028832/?t=0
“Guiomar Estefanía Bohórquez, integrante del Club de ciencias y tecnología e innovación juvenil, inició su participación en la audiencia con el asunto ambiental que es la que más preocupa a los jóvenes de la zona. Señaló que antes del acto legislativo de la Región Metropolitana se debía haber hecho un análisis ambiental. Nos parece muy preocupante que no se haya hecho este proceso y que no se haya adelantado el ejercicio de cuidando de nuestras riquezas naturales por lo cual hacemos una alerta frente al tema”, expuso.
El alcalde de Sopo, Miguel Alejandro Rico Suárez, destacó la importancia en la participación de la ciudadanía en la consolidación de la ley, presentó que las bases estructurales de la ley orgánica deben contener ejes que abarquen el objeto, la naturaleza, los principios, las competencias y contemplando las funciones y decisiones de la región metropolitana, así como su grado de autonomía, es muy importante que se abarque de manera categórica en el proyecto de ley, los órganos de dirección y administración eso sí respetando en todo momento la autonomía administrativa fiscal, política y ambiental de los municipios.
Las FARC piden perdón por los secuestros y daños que cometieron
Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.
Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Camilo Muñoz.