Imagen fuente: radionacional.co
A través de una carta enviada al ministro de Salud, Fernando Ruiz, la Procuraduría alertó que se están disparando los casos de COVID-19 en Providencia.
Entre residentes con tiendas de campaña instaladas provisionalmente y otras personas trasladadas a San Andrés, se completan 35 nuevos casos positivos entre el 20 y 22 de noviembre.
“Esta situación obliga a que el Gobierno Nacional, en coordinación con las autoridades locales, active en forma inmediata los protocolos de tamizaje masivo y cerco epidemiológico a efectos de impedir el escalamiento de la pandemia, que podría estar altamente favorecido por las condiciones de cercanía o hacinamiento provenidos de la permanencia de la población en refugios temporales, y asegure la existencia y suministro de tapabocas a toda la población”.
De igual manera, se reporta la escasez de varios medicamentos, insumos, dispositivos médicos y demás implementos para la protección de bioseguridad.
Artículo relacionado
Situación de desastre en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Cabe mencionar que, en la isla de Providencia, hubo un gran desastre tras el huracán Iota, y se requiere de urgencia la presencia de evaluar la situación por parte del gobierno nacional, dadas las graves condiciones y consecuencias por enfermedades generales.
Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.
Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Alejandra Ballén.