Se firmó el decreto anticorrupción para Bogotá: Claudia López
La ciudadanía tendrá toda la información pública de lo que hacemos, en qué se invierten los recursos que ellos pagan en sus impuestos: Alcaldesa de Bogotá.
23 Ago, 2020

Imagen Fuente: Twitter @Bogota

Este viernes se firmó el decreto que deja en firme una serie de medidas de anticorrupción y gobierno abierto para la ciudad, qué recogió una aproximación de 64 observaciones de la ciudadanía para su fortalecimiento, la mandataria de la ciudad de acuerdo con las recomendaciones de los ciudadanos, están enfocados en la transparencia en la contratación en un 23% y tener un mejor acceso a la información de esos procesos en un 18%.

»La lucha contra la corrupción ha sido una causa de mi vida, si queremos que la gente confíe en lo público, quiera invertir, hacer empresa y generar desarrollo en la ciudad, tenemos que dar ejemplo desde el estado, que cada recurso público se invierta con transparencia y que los ciudadanos se sientan seguros que ni un solo peso se va a perder en clientelismo», sobresalto la alcaldesa de Bogotá Claudia López.

Senda de integridad, la iniciativa que fue lanzada en el marco de la firma, con la cual se busca fortalecer la transparencia y la lucha contra la corrupción a través de una serie de actividades dirigidas al equipo de colaboradores de la alcaldía de Bogotá, todas estas recomendaciones fueron tenidas en cuenta en el decreto final, que convierte a Bogotá en ciudad pionera en la regulación del cabildeo o lobby. Además, establece acciones rápidas de racionalización de trámites, en especial los que tienen más riesgo de soborno.

»Queremos ser un ejemplo de gobierno abierto donde la ciudadanía tenga toda la información pública de lo que hacemos, En qué se invierten los recursos que ellos pagan en sus impuestos y vamos a implementar todas las medidas que permitan que ellos recuperen la confianza de lo público», afirmó la mandataria de la ciudad.

Artículo Recomendado

¡10,79 billones! Para la reactivación económica de la capital del país.

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.

Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Camilo Muñoz.

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter.

También te puede interesar

Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.