Se inician las negociaciones para definir el aumento del salario mínimo 2021
Las centrales obreras proponen un alza del 13,95 % ($122.000), para que el salario mínimo quede en $1'000.000 y la Anif aseguró que no debe ser mayor a 3 %
30 Nov, 2020

Imagen fuente: hoyenbogota

El Gobierno, los sindicatos y el sector empresarial abren la mesa este lunes de forma virtual, debido a la pandemia del covid-19 para iniciar con la negociación del aumento sobre el salario mínimo.

Los sindicatos estarán representados en la mesa de negociaciones por la CUT, la CGT, la CTC y la CDP; el sector empresarial por la Andi, Fenalco y la SAC; y el Gobierno, por los ministerios de Trabajo y Comercio y Planeación Nacional.

Las centrales obreras proponen un alza del 13,95 % ($122.000), para que el salario mínimo quede en $1’000.000 (sin tener en cuenta el auxilio de transporte).

Cabe resaltar que, para este año, las partes no llegaron a un acuerdo y el Gobierno determinó el incremento por decreto dejando el alza en 6 %, por lo que el salario mínimo quedó en $877.703.

La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) y Fedesarrollo aseguraron que el aumento para 2021 no debe ser mayor a 3 % (26.334), lo cual dejaría el salario mínimo en $904.137.

Artículo relacionado

ANIF propone el aumento del salario mínimo entre 2% y 3%

Por su parte, el presidente Iván Duque aseguró que “en el marco de la Comisión Nacional de Concertación los debates son bienvenidos”, pero resaltó que en esas conversaciones se necesita “entender la condición de una pandemia y la urgente necesidad que el 2021 se traduzca en mayor crecimiento, mayores puestos de trabajo y oportunidades”.

Agregó que, desde el Gobierno Nacional también están buscando que el adelanto de la prima a los trabajadores sea una política de estado que se incluya en la reactivación de la economía del país.

Asimismo, aseguró que los días sin IVA ya están establecidos hasta el 2021, y propuestas de las leyes de emprendimientos y turismo también contribuirán a mejorar la economía.

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.

Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Alejandra Ballén. 

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter.

También te puede interesar

Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.