Descripción de la estrategia formativa “ARTE EN CASA”
Conscientes que uno de los fines fundamentales de la cultura y el arte en la ciudadanía es contribuir a la transformación de las realidades, las actitudes o percepciones que afectan a los residentes del territorio de TEUSAQUILLO, así como también producir diversos tipos de conocimiento sobre los procesos culturales y sociales. También que por la situación que atraviesa el mundo en relación a la pandemia del Covid19 se debe lograr desarrollar una perspectiva innovadora y gestionada desde la ciudadanía, acerca de los factores y las dinámicas culturales que inciden y construyen la experiencia ciudadana, de esta forma logrando aportar significativamente en la reactivación de la vida y la nueva normalidad, para lo cual cual es fundamental dinamizar las acciones colectivas de reactivación económica de los artistas al crear nuevos contenidos y generar productos y servicios artísticos.
OBJETIVO:
Promover a través de las actividades planteadas en el proyecto la reactivación cultural de la localidad de TEUSAQUILLO a través de la apropiación y disfrute del arte y la cultura a través de herramientas digitales (Tics), esto mediante procesos de formación y reflexión que propicien la construcción de comunidad, convivencia y respeto a la diferencia en la localidad. Igualmente generando eventos virtuales que posibiliten el agenciamiento de la interculturalidad y la creación de contenidos artísticos innovadores de calidad que circulen en entornos digitales.
BENEFICIARIOS EN LA LOCALIDAD DE TEUSAQUILLO
Directos: los beneficiarios directos en primera instancia son los habitantes de la localidad de Teusaquillo asistentes a los talleres de formación artística (música y escrituras creativas), los participantes de los retos y pruebas virtuales de la estrategia de gamificación artística, también los asistentes a los encuentros virtuales en forma de conversatorios artísticos y cada una de las presentaciones que se hagan de las muestras. Sobre todo es clave tener en cuenta que nuestra estrategia permite vincular muchos asistentes y de esa forma impactar de una manera significativa en la localidad.
En segunda instancia los artistas que se vinculan en su ejecución y con ello podrán recibir ingresos que les permita continuar su quehacer cultural, de esta manera reactivando su economía se reactiva su producción. Los siguientes beneficiarios directos será también la comunidad en general ya que serán beneficiarios directos al presenciar las actividades a través de los dos eventos de socialización del proceso, es decir la Velada Virtual “Arte en casa” y el festival Online “Hágalo en casa”, como tambien la presentacion de teatro online “Somos Teusacá”.
Indirectos: El proyecto está diseñado para llegar no solo a los habitantes de la localidad de teusaquillo sino también a sus diversas redes de conocidos en la ciudad y el país, también se identifican como beneficiarios indirectos, las diferentes instituciones vinculadas que en próximas oportunidades harán parte del proceso, ya que las experiencias adquiridas redundaran en beneficio de implementar las estrategias en diferentes sectores y territorios.
ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN, FORMACIÓN ARTÍSTICA Y CIRCULACIÓN
El proceso pedagógico de formación, creación y apropiación se realizará a través de los talleres de formación artística, estos se darán de manera tal que se logren los objetivos garantizando la mayor calidad posible, la metodología está pensada en los tres momentos del aprendizaje (formación, conversatorio y creación) y luego el momento de circulación (Velada Virtual) así los contenidos de las líneas artísticas a realizar son:
La estrategia tiene como base poder ofrecer la posibilidad de beneficiarse a los colegios, por ello se articulará el sector de educación y sobretodo con profesores de artes y español, de esta manera ellos podrán vincular a los estudiantes para que al realizar las actividades logren acceder a contenidos artísticos de calidad, que son innovadores y muy dinámicos, aportando también al currículo ya establecido por las instituciones. Es una relación ganar-ganar donde el eje es como el arte aporta significativamente a salir adelante en tiempos de pandemia.
CONTENIDOS DE LAS SESIONES
ESCRITURAS CREATIVAS
LINK DE INSCRIPCIONES: https://forms.gle/XZ1zmUzeMpWKCsRz6
Taller la poética de las partículas: Mauricio Guzmán (Poeta, Su obra: La Mitad (1999); Fábula Fría (2001); La Física del Mundo (2006); La Partícula (2013), con varios premios literarios).
En la Poética de las Partículas, busco sencillamente, proponer a los estudiantes una pequeña experimentación, en la que nos planteamos el qué es, el cómo es «ese material» (las palabras) que usamos todos los días de nuestras vidas para pensar, para escribir, para hablar. Y, connotar, en la experiencia, la importancia que tiene «esa materia» en nuestro existir cotidiano, profundo y trascendente. Descubriremos que la palabra tiene un peso, una masa, una singular materialidad y espacialidad. «El poema pesa» dice uno de mis versos. Lo desarrollaremos en dos momentos. Uno, de cruce de palabras y disertaciones . Dos, laboratorio y escritura.
*Cómo sugerencia, sería bueno que los participantes tuvieran a la mano una fruta, verdura o cualquier elemento sencillo de la casa.
Taller de lectura y escritura creativa Ojo al Eje. Diego Firmiano (Editor, promotor de lectura y crítico literario. Su obra: Ensayos sobre cultura (2015); Mis años de misivismo literario (2016); Cuentos miliares (2017).
Los ejes sobre los cuales versará el taller será:
->Conocer el oficio del escritor, o el arte de la escritura.
->Adquirir herramientas para componer textos creativos.
->Descubrir la forma de trabajar de grandes escritores. (Disciplinas literarias)
->Escribir de forma práctica el relato, cuento o novela. (Estilo, géneros, estructura)
->Saber qué hacer una vez has terminado tu texto. (Difusión).
Taller de Letras, creatividad y sueños: Nanya Pulido Caicedo (Poeta, estudiante de creación literaria, Tecnóloga en escritura para productos audiovisuales, tallerista de guión, diseñadora instruccional, correctora de estilo)
Por medio del taller letras, creatividad y sueños el participante pueda conocer sobre el tema de la poesía relacionada con los sueños que se tienen en el diario vivir, resaltando la creatividad y la pedagogía en el arte de escribir para plasmar los momentos que surgen a partir de alguna anécdota realista o ficcional. Adquiriendo conocimientos sobre: la definición básica de la poesía y el poeta, los subgéneros principales y la manera como se puede realizar un poemario breve de 4 a 5 páginas, por medio del juego con la palabra y la creatividad.
MÚSICA
LINK DE INSCRIPCIONES: https://forms.gle/awceYZreka4xKBwa6
Taller de bases rítmicas y compases: José Ignacio Mhurillo Tobar (Jate paba senacio swaie, Maestro en composición musical, Mayor de la comunidad Mhyska, artista e investigador).
Recordando que Teusacá proviene ancestralmente del muiscubum, el taller se enfoca en trabajar poeticantos y Ofredanzas myskas, con sus mensajes para armonizar la interioridad y reconciliarnos con el Mundo Natural, nos ofrecen elementos para el el ‘cuidado de sí’ para ‘cuidar al otro’, remitiendonos a su vez, a revisar nuestra memoria histórica y a reflexionar en el conflicto actual de nuestra cultura.
Taller de bases para el canto desde las músicas colombianas: Diana Carolina Palacios (Música, docente, es autora del libro: Tocando y Cantando el Folclor Colombiano).
Durante este taller, trabajaremos nociones básicas de técnica vocal por medio de obras representativas del folclor nacional. Aprenderemos dos canciones de la zona andina y de los llanos, a través de la imitación, así como de juegos rítmicos y vocales y ejercicios de respiración, en donde se propondrá a los participantes una rutina diaria de calentamiento para mejorar su emisión, dicción y afinación.
Taller de improvisación y juegos vocales: Ana Elizabeth Jiménez Gil (Docente, Estudiante de música, Clarinetista, tiene experiencia en el diseño y creación musical para obras teatrales de formato sala, de calle y comparsas).
El taller permitirá a los participantes familiarizarse con conceptos básicos del sonido a través de juegos espontáneos de imitación y entonación con nociones básicas de la técnica vocal, se realizarán ejercicios de emisión de sonido a partir de un contexto y viceversa, se desarrollarán actividades de coordinación rítmica – corporal y canto, gimnasia mental y se trabajará el concepto de ostinato melódico.
CONVERSATORIOS
Moderada por: Paula Arcila Jaramillo, (Docente de literatura y lengua castellana, con experiencia en estimulación adecuada a través de la música e iniciación musical, investigación y gestión en torno al patrimonio cultural).
Los conversatorios se realizarán inicialmente con los asistentes a los talleres de formación artística, pero estarán disponibles en redes para que puedan ser escuchados por la comunidad en general que quiera. Habrá un proceso de inscripción previa que garantice el aforo mínimo que pide la convocatoria. Cada conversatorio (Música y escrituras creativas) se desarrolla sobre la metodología planteada para dotar de herramientas efectivas en la apropiación artística. Se contará con la Moderación de la artista invitada Paula Arcila Jaramillo, que guiará sobre preguntas claves para lograr profundizar en los conceptos que se están aprendiendo. Estos conversatorios serán grabados y quedarán disponibles en las diversas plataformas que usa el colectivo para hacer circular sus producciones artísticas.
Este conversatorio tendrá como tema principal «El arte en tiempos de crisis», y tendrá tres momentos:
- Presentación de cada tallerista.
- Diálogo sobre la experiencia vivida al interior del taller brindado, actividades, metodologías, etc.
- Diálogo en torno al arte y su adaptación al contexto de la virtualidad, ventajas y desventajas, reactivación del sector cultural en tiempos de pandemia y posterior a la pandemia.
VELADA CULTURAL “ARTE DESDE CASA”
Youtuber invitado Daniel Vargas (Actor de cine y teatro con especialidad en la voz y el doblaje (varios canales internacionales). Youtuber, anfitrión del canal “La Casa de Dani” que trata de cine y teatro).
Se hará la velada en la cual los mejores escritos resultado del proceso de talleres serán leídos por los escritores invitados a los talleres y el conversatorio. Igualmente se hará una muestra artística con cada uno de los maestros de música invitados haciendo dueto con algunos de los participantes al proceso de formación. La velada será conducida por el youtuber Quien dinamizará el proceso y también será grabada para que quede disponible en redes y se pueda seguir difundiendo, dando de esta manera continuidad al proceso artístico más allá de la convocatoria.
CRONOGRAMA
ABRIL
ESCRITURAS CREATIVAS TEUSAQUILLO (1 a 3 pm)
Diego Lunes 19
Mauricio Martes 27
Nanya Miércoles 28
Conversatorio: Viernes 30 (2 a 4 pm)
MAYO
MÚSICA TEUSAQUILLO (1 a 3 pm)
Elizabeth: Lunes 3
Carolina: Viernes 7
Hate: Martes 11
Conversatorio: Viernes 21 (1 a 3 pm)
VELADA CULTURAL. Viernes 28 mayo
Datos de contacto con los encargados de enlace
Correo: ludopedagogiaactiva@gmail.com, Cel: 310 8107879