Vía libre en carreteras de Colombia a partir del 1 de septiembre.
No hay límite establecido para un vehículo particular, lo del transporte intermunicipal tiene unos protocolos que ya han venido funcionando, qué son aplicados por el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Salud.
25 Ago, 2020

El  viceministro del Interior, Daniel Palacios, se refirió al tema sobre las nuevas medidas que regirán en el país a partir del primero de septiembre, cuando culminará la cuarentena general e iniciará el aislamiento selectivo, todas las personas que no habían podido ir a sus casas de descanso o que anhelaban cambiar de ambiente, ir a otra ciudad podrán hacerlo, también se refirió a la posibilidad de que los colombianos puedan volver a viajar por carretera y dijo que desde esa fecha no habrá ningún tipo de restricciones para hacerlo.

»Se acabaron los pilotos y comenzará la primera fase de apertura, manejando siempre el tema de distanciamiento», señaló Víctor Muñoz, consejero presidencial.

Desde el primero de septiembre se reactivan las carreteras, siempre y cuando haya protocolos de bioseguridad y eso claramente es el espíritu del decreto, es decir que a partir de esa fecha se reactivan las carreteras, y por tanto se puede viajar intermunicipal mente en vehículo propio o en transporte municipal, y señaló que sí se puede ir a municipio sin casos de covid-19, pero es importante recordar que se tienen medidas de protocolos, medias de distanciamiento, la invitación del Gobierno Nacional es a no hacer aglomeraciones, no habrá límite en el número de pasajeros dentro de los vehículos particulares, sin embargo, deben cumplir con los protocolos de bioseguridad que expedirá el Ministerio de Transporte.

»No hay límite establecido para un vehículo particular, lo del transporte intermunicipal tiene unos protocolos que ya han venido funcionando, qué son aplicados por el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Salud, y aclaro que, como toda actividad, los desplazamientos deben tener un cumplimiento estricto de los protocolos que se han establecido».

El pico y cedula continuará en septiembre: Claudia López.

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.

Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Camilo Muñoz.

Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter.

También te puede interesar

Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos que aquí aparezca, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.