Imagen fuente: minuto30.com
Alirio de Jesús Rendón, conocido como alias “el Cebollero”, es un reconocido empresario antioqueño que durante años controló el comercio de cebolla en la Central Mayorista de Antioquia.
El empresario ha sido condenado varias veces durante las últimas décadas, por alianzas con una banda de la Oficina de Envigado, por secuestro extorsivo y falsedad en documento público.
Desde mayo de 2018 se encuentra en libertad condicional y seis años atrás fue condenado a 13 años de prisión por lavado de activos agravado.
Luego de más de dos años en libertad, este hombre que estuvo relacionado con el mundo del Valle de Aburrá y la industria licorera vuelve a estar en la mira de las autoridades judiciales por un reciente fallo de tutela de la Sala Penal del Tribunal Superior de Medellín.
Artículo recomendado
Conozca los barrios donde no habrá luz este primero de diciembre
Proceso judicial
En septiembre de 2018, el ente investigador ordenó que se abriera un incidente procesal, una figura del Código de Procedimiento Penal antiguo (Ley 600) que pretende garantizar los derechos de los terceros de buena fe en un proceso.
En el caso concreto, este organismo lo hizo luego de que archivara dos investigaciones por secuestro extorsivo y falsedad en documento público que cursaban en su contra.
A todo esto, se suma un reciente fallo de tutela de la Sala Penal del Tribunal Superior de Medellín, en el que le ordenó a la Fiscalía 88 que incluyera a Henao en ese incidente procesal como víctima.
“Rendón no puede considerarse en la etapa actual del incidente como terceros interesados. Ninguno de ellos tiene un bien ‘suyo’ involucrado en el incidente y todos ellos “estarían comprometidos en la conducta punible/delito”, remarcó el empresario Henao a la Fiscalía General en un documento del pasado 5 de noviembre.
“Los anteriores planteamientos llevan a decir que las garantías procesales podrían estar afectadas, y con la presencia de un agente especial se podría contrarrestar tal aspecto, esto es, ahondando en garantías y en una mayor imparcialidad al momento de decidir el asunto”, señaló la Procuraduría.
Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.
Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Alejandra Ballén.