Imagen Fuente: hoyenbogota
Un detallado análisis de los avances en la lucha contra el Covid 19 otorgó el Ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, al cumplirse seis meses de la llegada del virus a Colombia, según el Ministro, con una fase de aislamiento selectivo, un conocimiento amplio del virus y su comportamiento, unos avances importantes en salud pública e infraestructura, un sistema de vigilancia robusto y una cooperación entre Gobierno Nacional, entes territoriales y EPS, hay aspectos para destacar.
“Lo primero para el Ministro es que, dado que es una pandemia mundial, hay que ver el tema desde su origen, por eso analiza la afectación por temporadas, la primera es la asiática, donde probablemente la afectación fue menor por varias razones, una es el distanciamiento físico natural que tienen los asiáticos, su experiencia con otras epidemias y el uso habitual del tapabocas”, menciono Ruiz,
Fernando Ruiz punteó que la situación del contexto mundial sirve para entender la de Colombia, en nuestro país tuvimos la misma situación, casi que cuatro capítulos diferentes; Un primer momento en Leticia, que no fue una epidemia colombiana sino brasilera es decir la afectación de Leticia es más parecida a la de Brasil que a la de Colombia, muy rápida, alta y un impacto altísimo.
“Es por esto que el Ministro considera que mientras no exista una vacuna con alta efectividad, el covid-19 no dejará de ser un factor preocupante, y aun teniéndola, persisten inquietudes sobre si va a ser una enfermedad estacional o es una que genera inmunidad permanente, porque eso todavía no se tiene claro”.
Aida Merlano explica el violento enfrentamiento de su pareja en la fiesta de Yina Calderon
Sigue a Hoy En Bogotá en Facebook y Twitter, o suscríbete aquí a la Newsletter.
Fuente: Redacción Hoy En Bogotá, Camilo Muñoz.